blog

El bullying en las escuelas: Qué herramientas puede ayudar al docente para contrarrestarlo.

Escrito por Equipo Helpex | Oct 22, 2025 3:30:29 PM

La violencia escolar o más conocida como el bulling son todas las formas de violencia que experimentan los estudiantes dentro de sus establecimientos educativos y alrededores, la cual existe desde siempre, sólo que hoy en día escaló al punto del ciberacoso por las plataformas que usan los niños y jóvenes actualmente.

 

 

Es alarmante que 1 de cada 3 jóvenes sufran de acoso escolar en cualquiera de sus formas, por lo que es importante como docentes estar preparados para manejar este tipo de situaciones, tomar medidas de prevención y saber como abordarlo.

Antes debemos tener conocimiento de las diferentes formas de violencia que existen, para así poder identificarlos y saber como resolverlos de forma inmediata.

  • Violencia física.
  • Violencia física perpetrada por pares.
  • Violencia física perpetrada por docentes.
  • Violencia psicológica.
  • Violencia sexual.
  • Acoso físico.
  • Acoso psicológico.
  • Acoso sexual.
  • Ciberacoso.

Para poder detectar si nuestros estudiantes están sufriendo algún tipo de acoso, existen algunos signos y síntomas que nos indican que algo puede estar pasando en nuestra clase o entidad educativa.

  • Cambios en el comportamiento.
  • Aislamiento social.
  • Pérdida de confianza.
  • Problemas físicos.
  • Cambios en el rendimiento académico.
  • Problemas emocionales.
  • Ausencia de objetos personales.
  • Problemas en las relaciones sociales.
  • Cambios en la apariencia física.
  • Problemas en el sueño.

Las causas por las que los niños pueden ser acosados son principalmente los que son percibidos como diferentes por cualquier razón que sea, lo que puede implicar: apariencia física, diferencias étnicas, lingüísticas o culturales, el estatus social, la edad,  o alguna discapacidad.

Los docentes son clave en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes, por lo que pueden utilizar las siguientes estrategias para evitar o frenar algún caso que este siendo suscitado en su aula o entidad educativa.

  1. Fomentar la inclusión y el respeto.
  2. Establecer líneas claras de comportamiento.
  3. Crear un ambiente positivo.
  4. Involucrar a los estudiantes en la solución.
  5. Utilizar técnicas de resolución de conflictos.
  6. Ofrecer apoyo emocional.
  7. Fomentar la comunicación abierta.
  8. Crear un plan de acción.
  9. Monitorear el ambiente escolar.
  10. Involucrar a los padres.

En conclusión, si bien es importante como los docentes manejen el acoso, se debe involucrar a los padres establecer un plan de acción y mantener una comunicación abierta, creando un entorno seguro promoviendo el bienestar de todos. Ser perseverantes es crucial para que todo esto funcione.

Teniendo en cuenta que la comunicación entre todas las áreas es importante para el desarrollo académico y social del estudiantes, y al ser parte importante que los papás estén al tanto de las actividades de sus hijos, Helpex ofrece el software académico más completo y hecho a la medida de los colegios de Colombia, brindando una comunicación integral entre todos, herramientas de planeación y una aplicación móvil que mantiene a todos al tanto de las actividades escolares.

iEduca Académico esta diseñado para que el trabajo docente sea más eficiente y fácil de realizar, dándoles el tiempo a los profesores para lo que es más importante, los estudiantes.

Si te interesa saber más sobre el software o una demostración sin ningún compromiso, haz una cita con nosotros ingresando aquí.

 

 

Fuentes:

https://culturasinaloa.com/como-debe-actuar-un-profesor-ante-un-caso-de-bullying-estrategias-y-recursos-efectivos/

https://aela.es/aprendizaje/como-debe-actuar-un-profesor-ante-un-caso-de-bullying/

https://www.unesco.org/es/articles/el-rol-de-las-y-los-docentes-para-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolar