La tan mencionada Reforma Laboral, que introduce cambios significativos en el régimen laboral colombiano, acaba de entrar en vigencia desde el 25 de junio del año en curso, contemplando 3 tipos de vigencia para sus disposiciones: inmediate, progresiva y condicionada a la reglamentación posterior.
Es de vital importancia tomar en cuenta estas tres disposiciones para evitar sanciones o errores en la implementación, ya que esto puede llegar a traer problemas graves al manejo de nuestros negocios.
Aquí te explicamos a breves rasgos cada uno y te dejamos recursos para informarte de manera pertinente y así puedas evitar sorpresas.
- Vigencia Inmediata: Son aquellos artículos que no requieren reglamentación adicional para ser aplicados ya que su redacción es clara, específica y directamente operativa.
- Requieren reglamentación: Algunos artículos necesitan ser desarrollados por el Gobierno Nacional mediante decretos reglamentarios, debido a que su ejecución implica aspectos técnicos, metodológicos o logísticos que exceden el alcance del texto legal.
- Vigencia Progresiva: Se establece para artículos que implican cambios estructurales o de alto impacto económico y administrativo, los cuales no pueden implementarse de inmediato, sin afectar la estabilidad del empleo o la capacidad de cumplimiento por parte de las empresas.
Son 70 los artículos que entran en vigencia bajo esta modalidad, correspondiente cada uno a áreas como la salud, trabajo doméstico, teletrabajo, entre otros. Ya esta en cada uno de nosotros informarnos como corresponde y ponerlos en función para evitar sanciones y malos ratos.
Es importante estar preparados para enfrentar todo este cambio, y que mejor que con una plataforma de software que nos brinde la seguridad de cumplir con todo legalmente y nos facilite el trabajo diario al momento de manejar la nómina de nuestro negocio.
En Helpex tenemos la mejor inversión para tu negocio con Helper Nómina, el software con el que nuestros clientes están satisfechos en su función, siendo una gran herramienta para sus negocios.
Fuentes:
Tags:
Recomendaciones