Skip to main content

Para aquellos que somos nuevos en el tema de las fundaciones, es importante saber que éstas se dividen en dos tipos: las de primer nivel y las de segundo nivel, existiendo una diferencia entre ellas sobre su función, roles  y el enfoque que le dan a su trabajo. Es por eso que vimos relevante darte a conocer cada una.

 

 

  • Fundaciones de primer nivel: Son fundaciones que trabajan directamente con los beneficiarios y son la base del sector social, enfocándose en implementar proyectos y programas en el terreno.
    El monitoreo y la evaluación en una fundación de primer piso están atados a lo que esperan que suceda con los participantes de sus proyectos o programas.

  • Fundaciones de segundo nivel: Es una organización que opera en un nivel más alto, que no trabaja directamente con los beneficiarios, sino que se enfoca en la coordinación y el apoyo a otras organizaciones de primer piso. Estas fundaciones son las responsables de analizar y medir las necesidades sociales a un nivel sistémico, definir agendas y medir el avance, realizar alianzas en los territorios y cofinanciar proyectos de alto valor, generando resultados a mayor escala al alinear iniciativas en torno a una misma agenda.
    En las fundaciones de segundo nivel todos los factores también aplican para los proyectos y programas, que cuentan con un foco de acción más amplio y donde pueden desarrollarse muchas iniciativas a la vez, cada una preguntándose por su desempeño de manera individual, pero valorando como contribuyen al cumplimiento de la misión más grande, de manera conjunta.
    Tener esquemas de monitoreo y evaluación ayuda a las fundaciones a conocer en que camino van hacia su misión y, aunque a nivel interno de cada proyecto se haga diferente análisis y se recoja información sobre varios puntos del proceso, no es necesario comunicar todo con todos. Cada uno de los grupos de interés tienen sus propias particularidades y necesidades de información, lo que acota la definición de que información compartir y cuales indicadores evidencian los avances y se alinean en lo que se espera que suceda para que las poblaciones con las que trabajan alcancen mejores condiciones.
    Para esto, contar con un software adecuado, que cuente con todas las herramientas para trabajar de manera ágil y segura, es clave para el funcionamiento de cualquier tipo de fundación, sea de primer o segundo nivel.
    Es por eso que Helpex desarrollo Helper Donaciones, el software especializado para fundaciones, el cual crece de la mano de las necesidades que nuestros clientes encuentran en el camino, lo que lo hace adaptable, versátil y robusto, cumpliendo con solucionar cualquier inconveniente, manteniendo la información vigente y segura, además de contar con un soporte técnico que lo caracteriza por estar siempre listo para ayudar.

 

 


Fuentes: 

https://www.lasillavacia.com/red-de-expertos/red-social/que-quiere-decir-fundacion-de-segundo-piso-y-como-se-entiende-el-monitoreo-y-la-evaluacion/

https://www.fundacioncorona.org/es/biblioteca/blog/que-quiere-decir-fundacion-de-segundo-piso-y-como-se-entiende-el-monitoreo-y-la

 

Tags:

Novedades